A propósito de la Cumbre Líderes por la Educación Sept 2019
- 26 septiembre, 2019
- Artículos
Cuestionamientos para repensar el horizonte del cambio en educación
Me permito compartir este artículo de Corpointegral3 «Cuestionamientos para repensar el horizonte del cambio en Educación» sobre las inquietudes que suscitó en la cumbre Líderes por la Educación realizada el 18 y 19 de septiembre, en Bogotá.
Estaremos compartiendo con ustedes docentes y directivos, algunos de los aprendizajes, ideas, preguntas, puntos de vista, claves y retos más destacados que nos llevamos de este evento en torno a la educación del siglo XXI.
Teniendo, éste telón de fondo, y habiendo escuchado diversas intervenciones de expertos quiero compartir algunos cuestionamientos e ideas que espero sirvan de semilla para alentar el debate pedagógico y académico conforme al contexto de nuestras instituciones:
- ¿Qué tanto ha avanzado nuestra institución en una educación integral para la primera infancia?
- ¿Qué tanto la alimentación escolar está al servicio de la cognición?
- ¿En qué hemos avanzado en el estudio, identificación, acompañamiento y evaluación de los diversos estilos de aprendizaje? ¿Qué y cómo se está trabajando la ‘inclusión’ en mi institución? ¿Qué tensiones, resistencias, posibilidades ha tenido el proceso de inclusión en mí institución?
- ¿De qué manera el currículo institucional articula las competencias blandas con las competencias duras?
- ¿Cómo estamos construyendo la confianza en el aula, en la escuela, en la familia?
- ¿De qué forma los avances de la neurociencia han transformado el trabajo pedagógico?
- “Si queremos avanzar en una educación de calidad, debemos ser conscientes de qué habilidades bloquean el aprendizaje y qué habilidades apoyan el aprendizaje”
- El aprendizaje efectivo y eficiente en el siglo XXI reclama comprender cómo funciona el cerebro, cómo aprende el cerebro.
- ¿Cómo se está articulando la oferta académica con la demanda laboral?
- ¿Por qué es importante la educación socio-emocional en contextos de violencia y conflicto?
- ¿Cómo aprenden las niñas, los niños hoy?
- ¿En qué consiste la cuarta Revolución Industrial?
- ¿Qué habilidades se requieren para los trabajos del futuro?
- ¿A mayor tecnología mayor pensamiento crítico?
- ¿Qué está haciendo Colombia para preparar desarrolladores digitales?
- Algunas de las claves que ayudan a mejorar el rendimiento de las pruebas PISA son…
- ¿Por qué están surgiendo tantos jóvenes líderes?
- “Es necesario hackear los sistemas escolares cuando la escuela no responde a las demandas de la sociedad, del mercado, de los niños”
- Un dato para pensar: “El Reino Unido tiene el 50% de los artistas más exitosos del mundo…
- Evaluar para transformar, implica preguntarnos: ¿Qué hace concretamente el docente con los resultados de la evaluación?
Descarga el Artículo clic aquí A PROPÓSITO DE LA CUMBRE LÍDERES POR LA EDUCACION 24-09-2019
Por Javier Peña Rodríguez
Asesor Pedagógico
@Corpointegral3
Community Manager
Únete a nuestra comunidad
Te compartiremos recursos útiles para avanzar juntos hacia un cambio de mirada en la educación
Entradas recientes
- Semillas Día del Maestro 15 mayo, 2020
- Principios Didácticos para una pedagogía saludable en la formación virtual 21 abril, 2020
- Al comenzar el 2020 visualizarse como un docente Feliz 16 enero, 2020